lunes, 5 de enero de 2009
martes, 23 de diciembre de 2008
Voces mexicanas y Argentinas para Bolt de Disney
¡Qué héroe tan guau!Un canino que cree tener superpoderes, conmoverá a chicos y grandes, en la nueva película animada en tercera dimensión de Disney
La cinta que nos invita a no subestimar el valor de los animales a través de un mensaje de amor y respeto hacia las mascotas (Foto: Especial )
Clara Grande Paz El Universal Viernes 19 de diciembre de 2008 A veces puede ser difícil distinguir entre la realidad y la ficción, y vaya que un canino lo descubre de la peor manera pero con mucho humor, en la nueva película de animación en tercera dimensión de los estudios Walt Disney.
Se trata de "Bolt", un perro protagonista de un programa de televisión que cree tener superpoderes, y confundido ante una escena en la que secuestran a su dueña, una chica llamada "Penny", decide salir al mundo real para rescatarla, exponiéndose a los peligros de la gran manzana.
Pero las aventuras no las enfrentará solo, ya que en su camino se topará con Mittens, una gatita callejera que le hace ver que sus poderes son producto de efectos especiales y con Rhino, un hiperactivo hámster para quien "Bolt" es un ejemplo a seguir y su más grande superhéroe.
En su versión original, "Bolt" cuenta con las voces del actor John Travolta y la estrella juvenil Miley Cyrus mejor conocida como "Hannah Montana", y hasta hace unos días se dio a conocer que está nominada a los Globos de Oro (la antesala del Oscar), en las categorías de "Mejor Película Animada" compitiendo con Kung Fu Panda y Wall-E, y como mejor canción original "I Thought I Lost You", que en español es interpretada por la banda chilena de pop Kudai.
Hasta el momento, la cinta que nos invita a no subestimar el valor de los animales a través de un mensaje de amor y respeto hacia las mascotas, promete entrar en la lista de las más taquilleras del año e incluso en Estados Unidos, superó a "Madagascar 2", al ingresar 27 millones de dólares en su semana de estreno gracias a la calidad tecnológica de la animación.
En su versión al español, la voz de "Bolt" estuvo a cargo del actor y conductor Ernesto Laguardia, quien comentó que fue su primera incursión en el doblaje y tuvo una gran responsabilidad al adaptar su voz a partir de los gestos y movimientos de la boca que había trabajado John Travolta.
Además contó con la participación del comediante Jesús Guzmán, quien da voz al hámster Rhino, la actriz Mónica Jaspeado (Mittens), los locutores René Franco, Sergio Zurita y Javier Poza y una participación especial del famoso grupo de humor argentino, "Les Luthiers", que dan voz a unas singulares palomas.
"Bolt" se estrenará en un formato normal y con cuarenta copias con la tecnología 3D.
BoltEUA, 2008Dir. Chris Williams y Byron HowardVoces en español: Ernesto Laguardia, Mónica Jaspeado y Jesús Guzmán
lunes, 22 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
Ernesto Laguardia con proyecto de teatro, cine en 2009
Bolt poder canino
Salvador Franco Reyes
Ernesto Laguardia dio su voz al personaje Bolt, para la versión en español, de la cinta que mañana se estrena en nuestro país
Ernesto Laguardia entró al mundo del doblaje por la puerta grande al darle su voz a un simpático perro en la cinta Bolt, y su regreso al cine pretende ser definitivo. El conductor planea concretar en 2009 alguno de los tres proyectos cinematográficos en los que está involucrado, no sólo como actor, también como productor, pues está en busca del financiamiento necesario para concretar los costosos procesos de rodaje y posproducción.
Mientras tanto, a la par de preparar el monólogo El tiempo vuela, que se estrenará en febrero de 2009 en el Polyforum Cultural Siqueiros, el histrión se dio tiempo para “ladrar” muy fuerte en cine, al ponerle voz a Bolt, un cachorro blanco que es la estrella de una serie de televisión y que por error se escapa de los estudios, por lo que descubre que no tiene los súper poderes que creía, por lo que tendrá que buscar a su dueña y coestrella Penny, y así demostrarle al mundo que no se necesitan súper poderes para ser un héroe de verdad.
“Me da mucho gusto formar parte de un proyecto tan importante para Dinsey, y es muy padre que ellos confíen en mí”, señaló el actor, quien aseguró que doblar la voz de un personaje que en inglés fue realizado por John Travolta, jamás le intimidó, aunque sí implicó emplearse a fondo para imprimirle su propia personalidad.
“Creo que no te debes dejar llevar por el tono del actor que hace la voz original, en este caso John Travolta, ni tampoco lo puedes mexicanizar tanto, porque el trabajo se escuchará en toda Latinoamérica, así es que en algunos momentos había que meterle más vida y confiar en ti para la interpretación”, explicó.
Laguardia, quien durante años ha permanecido en el gusto del público gracias a las telenovelas y a la conducción de programas como Hoy, aseguró que admira muchas cosas de los caninos, y precisó que se parece a ellos, sobre todo, en “la lealtad, en estar con la gente que quiero y también en la manera de defender lo que es mío”.
Con esa amabilidad que le caracteriza, y que a diferencia de muchos no le dura sólo el tiempo que está al aire en la televisión, externó que hubo un factor fundamental que le influyó en aceptar la ya de por sí tentadora oferta de doblar al personaje central de Bolt: Su pequeña hija.
“Siempre te sensibilizan más las cosas de niños cuando eres papá. En este caso tiene un sabor más especial, porque cuando ella crezca un poquito más y vea la película y sepa que su papá hizo la voz, de seguro le va a fascinar. Imagínate desde ahora cuando me ve en la tele se acerca y le da besos”, compartió en entrevista el actor de telenovelas como Quinceañera y Los parientes pobres y la película De noche vienes Esmeralda.
La película, que se estrena con 700 copias a nivel nacional, también se podrá ver en 40 salas en formato digital en 3D, por lo que a la entrada del cine se le proporcionarán unos lentes especiales para apreciar las tres dimensiones.
Sobre el resultado de su trabajo, Laguardia confesó que es muy riguroso consigo mismo, pero al final no duda en mostrarse feliz por la experiencia de formar parte del grupo de actores de doblaje mexicanos que tan alto han puesto el nombre de nuestro país.
“Antes de la función (para medios de comunicación) estaba nervioso, porque siempre vas con la expectativa, sobre todo cuando tienes la responsabilidad de ser el protagónico en una película de Disney, y al final puedo decir que me gustó. Cuando grabé la voz vi la película bosquejada y ahora verla con todos los colores es muy emocionante”, concluyó Laguardia.
El resto de las voces, que fueron dirigidas por Raúl Aldana, están a cargo de Verónica Jaspeado (Mittens), Jesús Guzmán (Rhino), René Franco, Mayra Rojas, Sergio Zurita y Javier Poza.
Desde hace muchos años Ernesto Laguardia buscaba afanosamente un monólogo para llevarlo a escena, hasta que apareció El tiempo vuela, que tiene como eje central el cáncer de mama y que montará bajo la dirección de Rafael Perrín y la producción de Gerardo Quiroz.
“Es un monólogo de un hombre que es actor de profesión, cuya mujer sufre un cáncer de seno. Entonces lo que vemos es la reacción de él, de ella y de la familia.
“No es una tragedia, sino una tragicomedia muy divertida, donde hay pedazos en los que te mueres de la risa y otros en los que te enfrentas a (muchas) cosas. Creo que todos los personajes que interpretas te sensibilizan, pero más cuando se tocan temas como el de la muerte, el amor, la pasión, la paternidad u otros sentimientos, por lo que el público va a poder deambular (sic) de una manera divertida, pero también dura”.
Ernesto Laguardia dio su voz al personaje Bolt, para la versión en español, de la cinta que mañana se estrena en nuestro país
Ernesto Laguardia entró al mundo del doblaje por la puerta grande al darle su voz a un simpático perro en la cinta Bolt, y su regreso al cine pretende ser definitivo. El conductor planea concretar en 2009 alguno de los tres proyectos cinematográficos en los que está involucrado, no sólo como actor, también como productor, pues está en busca del financiamiento necesario para concretar los costosos procesos de rodaje y posproducción.
Mientras tanto, a la par de preparar el monólogo El tiempo vuela, que se estrenará en febrero de 2009 en el Polyforum Cultural Siqueiros, el histrión se dio tiempo para “ladrar” muy fuerte en cine, al ponerle voz a Bolt, un cachorro blanco que es la estrella de una serie de televisión y que por error se escapa de los estudios, por lo que descubre que no tiene los súper poderes que creía, por lo que tendrá que buscar a su dueña y coestrella Penny, y así demostrarle al mundo que no se necesitan súper poderes para ser un héroe de verdad.
“Me da mucho gusto formar parte de un proyecto tan importante para Dinsey, y es muy padre que ellos confíen en mí”, señaló el actor, quien aseguró que doblar la voz de un personaje que en inglés fue realizado por John Travolta, jamás le intimidó, aunque sí implicó emplearse a fondo para imprimirle su propia personalidad.
“Creo que no te debes dejar llevar por el tono del actor que hace la voz original, en este caso John Travolta, ni tampoco lo puedes mexicanizar tanto, porque el trabajo se escuchará en toda Latinoamérica, así es que en algunos momentos había que meterle más vida y confiar en ti para la interpretación”, explicó.
Laguardia, quien durante años ha permanecido en el gusto del público gracias a las telenovelas y a la conducción de programas como Hoy, aseguró que admira muchas cosas de los caninos, y precisó que se parece a ellos, sobre todo, en “la lealtad, en estar con la gente que quiero y también en la manera de defender lo que es mío”.
Con esa amabilidad que le caracteriza, y que a diferencia de muchos no le dura sólo el tiempo que está al aire en la televisión, externó que hubo un factor fundamental que le influyó en aceptar la ya de por sí tentadora oferta de doblar al personaje central de Bolt: Su pequeña hija.
Salvador Franco Reyes
Ernesto Laguardia dio su voz al personaje Bolt, para la versión en español, de la cinta que mañana se estrena en nuestro país
Ernesto Laguardia entró al mundo del doblaje por la puerta grande al darle su voz a un simpático perro en la cinta Bolt, y su regreso al cine pretende ser definitivo. El conductor planea concretar en 2009 alguno de los tres proyectos cinematográficos en los que está involucrado, no sólo como actor, también como productor, pues está en busca del financiamiento necesario para concretar los costosos procesos de rodaje y posproducción.
Mientras tanto, a la par de preparar el monólogo El tiempo vuela, que se estrenará en febrero de 2009 en el Polyforum Cultural Siqueiros, el histrión se dio tiempo para “ladrar” muy fuerte en cine, al ponerle voz a Bolt, un cachorro blanco que es la estrella de una serie de televisión y que por error se escapa de los estudios, por lo que descubre que no tiene los súper poderes que creía, por lo que tendrá que buscar a su dueña y coestrella Penny, y así demostrarle al mundo que no se necesitan súper poderes para ser un héroe de verdad.
“Me da mucho gusto formar parte de un proyecto tan importante para Dinsey, y es muy padre que ellos confíen en mí”, señaló el actor, quien aseguró que doblar la voz de un personaje que en inglés fue realizado por John Travolta, jamás le intimidó, aunque sí implicó emplearse a fondo para imprimirle su propia personalidad.
“Creo que no te debes dejar llevar por el tono del actor que hace la voz original, en este caso John Travolta, ni tampoco lo puedes mexicanizar tanto, porque el trabajo se escuchará en toda Latinoamérica, así es que en algunos momentos había que meterle más vida y confiar en ti para la interpretación”, explicó.
Laguardia, quien durante años ha permanecido en el gusto del público gracias a las telenovelas y a la conducción de programas como Hoy, aseguró que admira muchas cosas de los caninos, y precisó que se parece a ellos, sobre todo, en “la lealtad, en estar con la gente que quiero y también en la manera de defender lo que es mío”.
Con esa amabilidad que le caracteriza, y que a diferencia de muchos no le dura sólo el tiempo que está al aire en la televisión, externó que hubo un factor fundamental que le influyó en aceptar la ya de por sí tentadora oferta de doblar al personaje central de Bolt: Su pequeña hija.
“Siempre te sensibilizan más las cosas de niños cuando eres papá. En este caso tiene un sabor más especial, porque cuando ella crezca un poquito más y vea la película y sepa que su papá hizo la voz, de seguro le va a fascinar. Imagínate desde ahora cuando me ve en la tele se acerca y le da besos”, compartió en entrevista el actor de telenovelas como Quinceañera y Los parientes pobres y la película De noche vienes Esmeralda.
La película, que se estrena con 700 copias a nivel nacional, también se podrá ver en 40 salas en formato digital en 3D, por lo que a la entrada del cine se le proporcionarán unos lentes especiales para apreciar las tres dimensiones.
Sobre el resultado de su trabajo, Laguardia confesó que es muy riguroso consigo mismo, pero al final no duda en mostrarse feliz por la experiencia de formar parte del grupo de actores de doblaje mexicanos que tan alto han puesto el nombre de nuestro país.
“Antes de la función (para medios de comunicación) estaba nervioso, porque siempre vas con la expectativa, sobre todo cuando tienes la responsabilidad de ser el protagónico en una película de Disney, y al final puedo decir que me gustó. Cuando grabé la voz vi la película bosquejada y ahora verla con todos los colores es muy emocionante”, concluyó Laguardia.
El resto de las voces, que fueron dirigidas por Raúl Aldana, están a cargo de Verónica Jaspeado (Mittens), Jesús Guzmán (Rhino), René Franco, Mayra Rojas, Sergio Zurita y Javier Poza.
Desde hace muchos años Ernesto Laguardia buscaba afanosamente un monólogo para llevarlo a escena, hasta que apareció El tiempo vuela, que tiene como eje central el cáncer de mama y que montará bajo la dirección de Rafael Perrín y la producción de Gerardo Quiroz.
“Es un monólogo de un hombre que es actor de profesión, cuya mujer sufre un cáncer de seno. Entonces lo que vemos es la reacción de él, de ella y de la familia.
“No es una tragedia, sino una tragicomedia muy divertida, donde hay pedazos en los que te mueres de la risa y otros en los que te enfrentas a (muchas) cosas. Creo que todos los personajes que interpretas te sensibilizan, pero más cuando se tocan temas como el de la muerte, el amor, la pasión, la paternidad u otros sentimientos, por lo que el público va a poder deambular (sic) de una manera divertida, pero también dura”.
Ernesto Laguardia dio su voz al personaje Bolt, para la versión en español, de la cinta que mañana se estrena en nuestro país
Ernesto Laguardia entró al mundo del doblaje por la puerta grande al darle su voz a un simpático perro en la cinta Bolt, y su regreso al cine pretende ser definitivo. El conductor planea concretar en 2009 alguno de los tres proyectos cinematográficos en los que está involucrado, no sólo como actor, también como productor, pues está en busca del financiamiento necesario para concretar los costosos procesos de rodaje y posproducción.
Mientras tanto, a la par de preparar el monólogo El tiempo vuela, que se estrenará en febrero de 2009 en el Polyforum Cultural Siqueiros, el histrión se dio tiempo para “ladrar” muy fuerte en cine, al ponerle voz a Bolt, un cachorro blanco que es la estrella de una serie de televisión y que por error se escapa de los estudios, por lo que descubre que no tiene los súper poderes que creía, por lo que tendrá que buscar a su dueña y coestrella Penny, y así demostrarle al mundo que no se necesitan súper poderes para ser un héroe de verdad.
“Me da mucho gusto formar parte de un proyecto tan importante para Dinsey, y es muy padre que ellos confíen en mí”, señaló el actor, quien aseguró que doblar la voz de un personaje que en inglés fue realizado por John Travolta, jamás le intimidó, aunque sí implicó emplearse a fondo para imprimirle su propia personalidad.
“Creo que no te debes dejar llevar por el tono del actor que hace la voz original, en este caso John Travolta, ni tampoco lo puedes mexicanizar tanto, porque el trabajo se escuchará en toda Latinoamérica, así es que en algunos momentos había que meterle más vida y confiar en ti para la interpretación”, explicó.
Laguardia, quien durante años ha permanecido en el gusto del público gracias a las telenovelas y a la conducción de programas como Hoy, aseguró que admira muchas cosas de los caninos, y precisó que se parece a ellos, sobre todo, en “la lealtad, en estar con la gente que quiero y también en la manera de defender lo que es mío”.
Con esa amabilidad que le caracteriza, y que a diferencia de muchos no le dura sólo el tiempo que está al aire en la televisión, externó que hubo un factor fundamental que le influyó en aceptar la ya de por sí tentadora oferta de doblar al personaje central de Bolt: Su pequeña hija.
Siempre te sensibilizan más las cosas de niños cuando eres papá. En este caso tiene un sabor más especial, porque cuando ella crezca un poquito más y vea la película y sepa que su papá hizo la voz, de seguro le va a fascinar. Imagínate desde ahora cuando me ve en la tele se acerca y le da besos”, compartió en entrevista el actor de telenovelas como Quinceañera y Los parientes pobres y la película De noche vienes Esmeralda.
La película, que se estrena con 700 copias a nivel nacional, también se podrá ver en 40 salas en formato digital en 3D, por lo que a la entrada del cine se le proporcionarán unos lentes especiales para apreciar las tres dimensiones.
Sobre el resultado de su trabajo, Laguardia confesó que es muy riguroso consigo mismo, pero al final no duda en mostrarse feliz por la experiencia de formar parte del grupo de actores de doblaje mexicanos que tan alto han puesto el nombre de nuestro país.
“Antes de la función (para medios de comunicación) estaba nervioso, porque siempre vas con la expectativa, sobre todo cuando tienes la responsabilidad de ser el protagónico en una película de Disney, y al final puedo decir que me gustó. Cuando grabé la voz vi la película bosquejada y ahora verla con todos los colores es muy emocionante”, concluyó Laguardia.
El resto de las voces, que fueron dirigidas por Raúl Aldana, están a cargo de Verónica Jaspeado (Mittens), Jesús Guzmán (Rhino), René Franco, Mayra Rojas, Sergio Zurita y Javier Poza.
Desde hace muchos años Ernesto Laguardia buscaba afanosamente un monólogo para llevarlo a escena, hasta que apareció El tiempo vuela, que tiene como eje central el cáncer de mama y que montará bajo la dirección de Rafael Perrín y la producción de Gerardo Quiroz.
“Es un monólogo de un hombre que es actor de profesión, cuya mujer sufre un cáncer de seno. Entonces lo que vemos es la reacción de él, de ella y de la familia.
“No es una tragedia, sino una tragicomedia muy divertida, donde hay pedazos en los que te mueres de la risa y otros en los que te enfrentas a (muchas) cosas. Creo que todos los personajes que interpretas te sensibilizan, pero más cuando se tocan temas como el de la muerte, el amor, la pasión, la paternidad u otros sentimientos, por lo que el público va a poder deambular (sic) de una manera divertida, pero también dura”.
La película, que se estrena con 700 copias a nivel nacional, también se podrá ver en 40 salas en formato digital en 3D, por lo que a la entrada del cine se le proporcionarán unos lentes especiales para apreciar las tres dimensiones.
Sobre el resultado de su trabajo, Laguardia confesó que es muy riguroso consigo mismo, pero al final no duda en mostrarse feliz por la experiencia de formar parte del grupo de actores de doblaje mexicanos que tan alto han puesto el nombre de nuestro país.
“Antes de la función (para medios de comunicación) estaba nervioso, porque siempre vas con la expectativa, sobre todo cuando tienes la responsabilidad de ser el protagónico en una película de Disney, y al final puedo decir que me gustó. Cuando grabé la voz vi la película bosquejada y ahora verla con todos los colores es muy emocionante”, concluyó Laguardia.
El resto de las voces, que fueron dirigidas por Raúl Aldana, están a cargo de Verónica Jaspeado (Mittens), Jesús Guzmán (Rhino), René Franco, Mayra Rojas, Sergio Zurita y Javier Poza.
Desde hace muchos años Ernesto Laguardia buscaba afanosamente un monólogo para llevarlo a escena, hasta que apareció El tiempo vuela, que tiene como eje central el cáncer de mama y que montará bajo la dirección de Rafael Perrín y la producción de Gerardo Quiroz.
“Es un monólogo de un hombre que es actor de profesión, cuya mujer sufre un cáncer de seno. Entonces lo que vemos es la reacción de él, de ella y de la familia.
“No es una tragedia, sino una tragicomedia muy divertida, donde hay pedazos en los que te mueres de la risa y otros en los que te enfrentas a (muchas) cosas. Creo que todos los personajes que interpretas te sensibilizan, pero más cuando se tocan temas como el de la muerte, el amor, la pasión, la paternidad u otros sentimientos, por lo que el público va a poder deambular (sic) de una manera divertida, pero también dura”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)